Redes Sociales
Contacto

Av. Hipódromo Chile Nº 1715, Comuna de Independencia, Santiago de Chile.

E-Mail

contacto@hipodromochile.cl

Teléfono

+56 2 22709200

Reglamento Hípico | Hipódromo Chile



Directorio

Presidente : Sr. Fernando Coloma Correa
Vicepresidente : Sr. Gustavo Pavéz Rodríguez
Directores : Sr. Samuel Benavente Meza
Sr. Pedro Pablo Echeverría Domínguez
Sr. Alejandro Gil Gómez
Sr. Carlos Lira Viel
Sr. Javier Ignacio Said Handal


Sr. Joaquín Seidemann Altmann


Sr. José Nelson Vergara Salinas
Presidente Honorario
Sr. Juan Cuneo Solari




Gerente General : Fermín Cristi Cortes
JUNTA DE COMISARIOS
Presidente : Sr. René Ayala Camacho.
Comisarios : Sr. Mauricio Marchant Jansana.
Sr. Germán Mujica Riveros.
Hadicapper : Sr. Carlos Lira Viel.


JUECES
De Partida : Sr. Alejandro Hernández H.
De Llegada : Sr. Jorge Farfán Ahumada.
De Peso : Sr. Jaime Manríquez Rico.
De Paddock : Sr. Nibaldo Yáñez Díaz.



DISTANCIA
Desde Hasta EDAD
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1.000Mts. 1.300Mts. 2 AÑOS ? ? ? ? ? ? ? ? 50 50,5 51,5 52,5
3 AÑOS 1°Sem. 56,5 57,5 58 58,5 59 59,5 53,5 54 54,5 55 55,5 56
2°Sem. 53,5 54 54,5 55 55,5 56 56,5 57,5 58 58,5 59 59,5
4 AÑOS 1°Sem. 60 60 60 60 60 60 59,5 60 60 60 60 60
2°Sem. 59,5 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
5 AÑOS o más 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
1.400Mts. 1.600Mts. 3 AÑOS 1°Sem. 55 56 56,5 57 57,5 58 52 52,5 53 53,5 54 54,5
2°Sem. 52 52,5 53 53,5 54 54,5 55 56 56,5 57 57,5 58
4 AÑOS 1°Sem. 60 60 60 60 60 60 58,5 59 59,5 60 60 60
2°Sem. 58,5 59 59,5 60 60 60 60 60 60 60 60 60
5 AÑOS o más 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
1.700Mts. 2.000Mts. 3 AÑOS 1°Sem. 54,5 55,5 56 56,5 57 57,5 51,5 52 52,5 53 53,5 54
2°Sem. 51,5 52 52,5 53 53,5 54 54,5 55,5 56 56,5 57 57,5
4 AÑOS 1°Sem 60 60 60 60 60 60 58 58,5 59 59,5 60 60
2°Sem. 58 58,5 59 59,5 60 60 60 60 60 60 60 60
5 AÑOS o más 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
2.100Mts. 2.400Mts. 3 AÑOS 1°Sem. 54 54,5 55 55,5 56 56,5 51 51,5 52 52,5 53 53,5
2°Sem. 51 51,5 52 52,5 53 53,5 54 54,5 55 55,5 56 56,5
4 AÑOS 1°Sem. 60 60 60 60 60 60 57 57,5 58 58,5 59 59,5
2°Sem. 57 57,5 58 58,5 59 59,5 60 60 60 60 60 60
5 AÑOS o más 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
2.500Mts. y más 3 AÑOS 1°Sem. 53 54 54,5 55 55,5 56 50 50,5 51 51,5 52 52,5
2°Sem. 50 50,5 51 51,5 52 52,5 53 54 54,5 55 55,5 56
4 AÑOS 1°Sem. 60 60 60 60 60 60 56,5 57 57,5 58 58,5 59
2°Sem. 56,5 57 57,5 58 58,5 59 59,5 60 60 60 60 60
5 AÑOS o más 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Sociedad Hipódromo Chile S.A.
GRUPO I
1.- Tanteo de Potrancas 1.500 m. Hembras 2 años
2.- Tanteo de Potrillos 1.500 m. Machos 2 años
3.- Mil Guineas María Luisa Solari Falabella 1.600 m. Hembras 3 años
4.- Dos Mil Guineas 1.600 m. Machos y Hembras 3 años
5.- Alberto Solari Magnasco 2.000 m. Hembras 3 años
6.- Gran Critérium  Mauricio Serrano Palma 1.900 m. Machos y Hembras 3 años
7.- St. Leger 2.200 m. Machos y Hembras 3 años
8.- Gran Premio Hipódromo Chile 2.200 m. Machos y Hembras 3 años y más
GRUPO II
1.- Gran Premio Criadores Salvador Hess Riveros 1.500 m. Hembras 2 años
2.- Domingo 2º Herrera Martínez 1.500 m. Machos 3 años
3.- Fernando Coloma Reyes 1.800 m. Hembras 3 años
4.- Gran Premio Criadores Eugenio Zegers León 1.600 m. Machos 2 años
5.- Fernando Moller Bordeu 1.600 m. Machos y Hembras 3 años y más
6.- Gran Premio de Honor 2.400 m. Machos y Hembras 3 años y más
7.- Haras de Chile Marcel Zarour Atanacio 2.000 m. Hembras 3 años y más
GRUPO III
1.- Selección de Potrancas 1.200 m. Hembras 2 años
2.- Selección de Potrillos 1.200 m. Machos 2 años
3.- Juan Cavieres Mella 1.300 m. Hembras 2 años
4.- Ignacio Urrutia de la Sotta e Ignacio Urrutia del Rio 1.300 m. Machos 2 años
5.- José Saavedra Baeza 1.500 m. Hembras 2 años
6.- Víctor Matetic Fernández 1.500 m. Machos 2 años
7.- Carlos Allende Navarro 1.500 m. Hembras 3 años y más
8.- General José Miguel Carrera Verdugo 1.800 m. Machos y Hembras 3 años y más
9.- Libertador Bernardo O`Higgins Riquelme 2.000 m. Machos y Hembras 3 años y más
10.- Pedro Del Río Talavera 2.200 m. Machos y Hembras 3 años y más
11.- Selección De Velocistas 1.000 m. Machos y Hembras 3 años y más
12.- Julio Castro Ruiz 2.000 m. Machos y Hembras 3 años y más
CARRERAS LISTADAS
1.- Alberto Vial Letelier 1.400 m. Hembras 2 años
2.- Raúl Spoerer Carmona y Raúl Spoerer Urrutia 1.400 m. Machos 2 años
3.- Luis Vera Calderón y Luis Vera Giannini 1.800 m. Machos  3 años 
4- Francisco Astaburuaga Ariztía 1.600 m. Machos y Hembras 3 años
5.- Guillermo del Pedregal Herrera 2.000 m. Machos y Hembras 3 años
6.- Sociedad Hípica Luis Cousiño 1.400 m. Hembras 3 años y más
7.- Constancio Silva Mandiola 1.500 m. Hembras 3 años y más
8.- Coronel Santiago Bueras 1.600 m. Hembras 3 años y más
9.- Armada de Chile 1.800 m. Hembras 3 años y más
10- Carabineros de Chile 1.500 m. Machos y Hembras 3 años y más
11.- Fuerza Aérea de Chile 1.500 m. Machos y Hembras 3 años y más
12.- Carlos Bello Silva 1.600 m. Machos y Hembras 3 años y más
13.- Ejército de Chile 2.000 m. Machos y Hembras 3 años y más
14.- Julio Prado Amor 2.000 m. Machos y Hembras 3 años y más
15.- Gran Handicap de Chile 1.600 m. Machos y Hembras 3 años y más

INSCRIPCIONES, RETIROS Y COMPROMISOS DE MONTAS

Las inscripciones, retiros y compromisos de montas deben ser hechos en forma detallada con todos los datos y en formularios que el Hipódromo Chile otorga y se encuentran a disposición de los interesados en el Departamento Hípico.

Las papeletas de inscripciones deben venir con todas sus anotaciones y además con el nombre y los dos apellidos COMPLETOS de los capataces y cuidadores, pues, en caso contrario no se les liquidarán sus porcentajes.

El Hipódromo Chile podrá cobrar un porcentaje del premio al primer lugar asignado a cada carrera por concepto de inscripción en las competencias que comprende el presente programa de temporada. Los propietarios de los ejemplares que no ratifiquen su inscripción, pagarán el 50% más I.V.A. del porcentaje que eventualmente se fije como inscripción. En el caso de ejemplares inscritos en dos competencias, los propietarios pagarán el 50% más I.V.A. del porcentaje que se fije como inscripción, del premio al primer lugar de la carrera en que su ejemplar sea retirado.

Las inscripciones de los caballos para las carreras de las reuniones de los días Sábados y Jueves deberán efectuarse hasta las 9:00 horas de los días Martes y Viernes respectivamente en la cancha y hasta las 10:00 horas en el Departamento Hípico, y los compromisos de montas y retiros hasta las 9:00 horas de los días Miércoles y Lunes en la cancha o hasta las 10:30 horas en el Departamento Hípico.

El Hipódromo se reserva la facultad de dejar abierta la inscripción en una determinada carrera ordinaria, handicap o condicional, después de recibidas las inscripciones. En este caso los ejemplares que se hubieren inscrito en el primer llamado, podrán ser retirados hasta el momento en que se señale por el Hipódromo. En caso de producirse excedente, tendrán preferencia los inscritos previamente.

Para la aplicación del Reglamento en las carreras handicap, el señor Handicapper atenderá los días Martes en el Departamento Hípico, teniendo la facultad de resolver todo reclamo sobre inscripciones ordinarias y cualquier error u omisión en la nómina de los caballos inscritos.

En competencias handicap y cuando se trate de reuniones sucesivas, en que los pesos para ambas ya se han fijado, los caballos que deban recargar índices (dos kilos o más) o queden fuera de handicap en la última reunión programada, podrán ser retirados por sus responsables. Para hacer uso de esa franquicia, los retiros deberán ser entregados en el Departamento Hípico, a más tardar hasta las 12.00 horas de los días jueves, tratándose de reuniones sabatinas y hasta las 12.00 horas. Después de cumplidos los plazos anteriormente señalados, se entenderá que los responsables del ejemplar que debe recargar su índice, han aceptado el nuevo peso fijado y las demás condiciones pre ? establecidas en el Programa Oficial.

NOTA IMPORTANTE: Con el objeto de efectuar una mejor distribución de los Ejemplares Inscritos en nuestros programas, se ha estimado conveniente aceptar solo ?una inscripción por Ejemplar?, sea ésta en Carreras Handicap o Condicional (salvo en los Clásicos).

Los preparadores que inscriban un caballo que no haya corrido en ningún hipódromo, deberán adjuntar con la inscripción el certificado del juez de partida.

Los caballos debutantes deberán estar con su filiación aprobada por Stud Book de Chile al momento de la inscripción, o de lo contrario este Organismo solicitará su retiro de la carrera a la Junta de Comisarios.

Será obligtorio el uso de microchips electrónicos, para todo caballo fina sangre de carrera inscrito o que requiera su inscripción el el stud book de Chile.- (Art. 21 del Código de Carreras de Chile)

Todo cambio de preparador, propietario, o colores debe ser puesto en conocimiento del Departamento Hípico dentro de las 24 horas para su publicación en el programa oficial.

El Directorio se reserva el derecho de anular o postergar una serie, una carrera, o una reunión completa. Los clásicos corrientes con 3 o menos F.S. inscritos se anularan y los clásicos corrientes con 4, 5 y 6 F.S. se dejaran abiertos y se realizaran con 4 F.S. ratificados. En los clásicos Black Types (Grupos y Listados ) con 3 o menos F.S. inscritos, el Handicapper evaluará la realización del clásico. Con 4 F.S. se hacen los clásicos y no se dejan abiertos. El Directorio se reserva el derecho de modificar la fecha de las inscripciones de los Clásicos Grupo I.

I. PREFERENCIAS

A. En Clásicos Condicionales, Peso de Reglamento, y Condicionales para ganadores.
1. Ganadores de Clásicos Grupo I
2. Ganadores de Clásicos Grupo II en Hipódromo Chile
3. Figuraciones (2º, 3º ó 4º) en Clásicos Grupo I y Grupo II en Hipódromo Chile
4. Figuraciones (2º, 3º ó 4º) en Clásicos Grupo I en otros Hipódromos
5. Ganadores de Clásicos Grupo II en otros Hipódromos y que sea ganador en Hipódromo Chile o que tenga figuraciones (2º ó 3º) en Clásicos Grupo III en Hipódromo Chile
6. Ganador Clásico Grupo III en Hipódromo Chile
7. Ganador Clásico Grupo II en otros Hipódromos
8. Ganador Clásico Grupo III en otros Hipódromos y que sea ganador en Hipódromo Chile
9. Ganador Clásico Listado en Hipódromo Chile
10. Ganador Clásico Grupo III en otros Hipódromos
11. Figuraciones en Clásicos Grupo III (2º ó 3º) en Hipódromo Chile
12. Figuraciones en Clásicos Grupo II (2º ó 3º) en otros Hipódromos y que sea ganador en Hipódromo Chile
13.Ganador Clásico corriente en Hipódromo Chile.
14. Ganador Clásico corriente en otros Hipódromos y que haya figurado (2º ó 3º) en clásicos o condicionales para ganadores en Hipódromo Chile
15. Ganador de carreras Condicionales para Ganadores en Hipódromo Chile. Tendrán preferencias los que además salieron de perdedores en Hipódromo Chile.
16. Mayor índice automático.  Incluye reajuste
17. Criterio Comisión Hípica Hipódromo Chile

NOTAS:
A-1) En los clásicos GRUPO I de la generación con excedentes de inscritos, los primeros en ser eliminados serán los inscritos en la modalidad de inscripción clásica posterior, no rigiendo en dicho caso el sistema de preferencias antes señalado.
A-2) Las preferencias se mantendrán por un periodo de 18 meses.
A-3) En Clásicos de 3 años y más se evaluarán las campañas de los ejemplares de 3 años

B. En los Clásicos Handicap, tratándose de F.S. de 4 años y más tendrán preferencia los de mayor índice. En el caso de los F.S. de 3 años se evaluarán sus campañas.

C. En condicionales para perdedores. Tendrán preferencias (en orden descendentes):
1. Caballos debutantes.
2. Caballos que hayan figurado en su última presentación en cualquiera de los hipódromos Centrales.
3. Caballos que hayan sido eliminados en su anterior inscripción en el Hipódromo Chile.
4. Caballos que reaparecen.

D. En carreras Handicap. Tendrán preferencia (en orden descendente):
1. Caballos de 3 años y más ganadores que entren al Handicap.
2. Caballos de 3 años y más perdedores que entren al Handicap.
3. Caballos que hayan figurado en su última presentación en cualquiera de los Hipódromos Centrales.
4. Caballos que reaparecen.
5.Caballos que hayan sido eliminados en su anterior inscripción en el Hipódromo Chile.

II. ELIMINACION

El sistema de Eliminación de Caballos se regirá por las siguientes normas, las que se presentan en orden descendente:
1. Los que no tengan regularizada su situación de propiedad o de colores.
2. Los que tengan una inscripción o más dentro de la semana, en cualquiera de los Hipódromos Centrales.
3. Los de peor ubicación, entendiéndose por ello los que hayan llegado ganando a menos caballos en su última presentación en cualquiera de los Hipódromos Centrales..
4. Los que hayan corrido más de 4 carreras en los últimos 30 días, en cualquiera de los Hipódromos Centrales.
5. En caso de dos o mas ejemplares con igualdad de condición tendrá preferencia el o los ejemplares que hayan corrido menos carreras en los últimos 30 días.
6. En caso de no presentar Certificado Veterinario cuando se les haya requerido o en caso de no presentar certificado del Juez de Partida cuando se les haya requerido.

Las carreras reservadas para productos de 2 años de la generación, corresponden a ejemplares nacidos en el 2° semestre del 2020.

Las competencias a disputarse en este Hipódromo estarán abiertas a caballos nacidos en Chile o en el extranjero.

El preparador a cargo de un ejemplar extranjero que haya corrido fuera de Chile deberá presentar su campaña al momento de inscribirse. La misma obligación tendrá el preparador con los caballos chilenos que hayan participado en el extranjero.
En ambos casos serán tomados con el reglamento de Handicap del Hipódromo Chile y Club Hípico De Santiago.

Los Preparadores y Jinetes deberán suscribir compromisos de montas para cada carrera, los que deberán ser entregados antes de las 9.00 horas los días Martes, en la cancha o hasta las 10.30 horas en el Departamento Hípico, cuando se trate de carreras a efectuarse los días Sábados y los días Viernes si se trata de carreras a efectuarse los días Jueves.

El incumplimiento de estas disposiciones podrá ser sancionada por este Hipódromo en conformidad al Art. 201 del Código de Carreras.

La falta de cumplimiento de los compromisos de montas por parte de los jinetes, será sancionado por la Junta de Comisarios, salvo cuando se acredite con certificado del Médico Oficial, que la causal del incumplimiento es efectiva y justificada.

En los Clásicos Peso de Reglamento los premios secundarios serán: 25% al segundo, 15% al tercero y 10% al cuarto.

En los Clásicos Condicionales los premios secundarios serán: 25% al segundo, 12,5% al tercero y 7,5% al cuarto. En las carreras condicionales los premios secundarios serán: 22,5% al segundo, 12,5% al tercero y 7,5% al cuarto.

En los Clásicos Handicap los premios secundarios serán: 30% al segundo, 20% al tercero y 10% al cuarto.En las carreras handicap los premios secundarios serán: 30% al segundo, 20% al tercero y 10% al cuarto.

En los Clásicos Grupo I se cancelará al Quinto lugar un 1,5 % del Premio a ganador.

Trébol de Oro y Trébol de Plata

Los galardones ?Trébol de Oro? y ?Trébol de Plata? son distinciones honoríficas otorgadas por el Directorio de la Sociedad Hipódromo Chile S.A. a un propietario de caballo F.S. de carrera.

El ?Trébol de Plata? será entregado al propietario del stud cuyo caballo gane tres competencias en forma consecutiva en un período de 12 meses y habiendo participado exclusivamente en carreras oficiales del Hipódromo Chile. Es decir, para obtener esta distinción el fina sangre no podrá haber participado en carreras disputadas en otro hipódromo, en el período comprendido entre la primera y la tercera carrera ganada en el Hipódromo Chile.

El ?Trébol de Oro? será entregado al propietario del stud cuyo caballo gane cuatro competencias en forma consecutiva, en un período de doce meses y habiendo participado exclusivamente en carreras oficiales del Hipódromo Chile. Es decir para obtener esta distinción el fina sangre no podrá haber participado en carreras disputadas en otro hipódromo, en el período comprendido entre la primera y la cuarta carrera ganada en el Hipódromo Chile.

Al propietario distinguido por el Directorio, se le hará entrega en una ceremonia oficial de un trofeo representativo de un trébol de plata o de oro, según corresponda. Se hará entrega de un solo trofeo al propietario por cada caballo que cumpla con los requisitos para la obtención de la distinción.

La Sociedad Hipódromo Chile S.A. abrirá y mantendrá en dependencias de su cancha de carreras, un registro público en que se anotará la información referida a cada propietario premiado.

La información referida a los galardones otorgados durante un año calendario, estará contenida en la memoria anual de la Sociedad Hipódromo Chile S.A.

El día 27 de mayo del 2023, se disputarán los clásicos Gran Premio Criadores Salvador Hess Riveros y Gran Premio Criadores Eugenio Zegers León. Estos clásicos serán abiertos y los propietarios de caballos extranjeros y provenientes de haras no participantes pagarán una inscripción de 20% más I.V.A., del premio a primer lugar, monto que deberá adjuntarse a la inscripción en cheque extendido a nombre de la "Sociedad Hipódromo Chile S.A.". La selección se efectuará segun tabla de puntajes y reglamentación contenida en las bases.-

La Cuádruple corona consiste en que un ejemplar, macho o hembra, gane sólo o en empate, las cuatro etapas de las que se compone esta cuádruple corona y que son las siguientes:

PRIMERA ETAPA:
Clásico Tanteo de Potrancas 
Grupo I 
1.500metros hembras 2 años
 PRIMERA ETAPA:
Clásico Tanteo de Potrillos 
Grupo I 
1.500metros machos 2 años


SEGUNDA ETAPA:

Clásico Mil Guineas Maria Luisa Solari Falabella
Grupo I
1.600metros hembras de tres años.

Clásico Dos Mil Guineas
Grupo I
1.600 metros machos y hembras de tres años.

TERCERA ETAPA:
Clásico Gran Critérium Mauricio Serrano Palma
Grupo I
1.900 metros machos y hembras de tres años.

CUARTA ETAPA:
Clásico St. Leger
Grupo I
2.200 metros machos y hembras de tres años.

Al ganador de la Cuádruple Corona el Hipódromo Chile pagara un premio adicional cuyo monto y condiciones se fijara y reglamentara en su oportunidad.
En las carreras que componen las etapas de la cuádruple corona del Chile para los efectos que se pague el premio adicional se requerirá que corran al menos 8 ejemplares en cada carrera.
Tendrán derecho al premio adicional los ejemplares inscritos en el primer y segundo llamado del proceso de inscripciones clásicas anticipadas.

T A B L A D E P R E M I O S
PREMIOS A GANADOR
(EN MILES DE PESOS)
ENERO-FEBRERO-MARZO 2023
I)CLÁSICOS PESO DE REGLAMENTO 1.000-1.300 Mts. 1.400-1.500 Mts. 1.600-1.900 Mts. 2.000 Mts.y más
GRUPO II 7.790 9.090 11.700 12.980
GRUPO III 6.490 8.220 9.950 11.250
LISTADOS 5.630 7.360 8.650 9.520
CORRIENTES 4.760 6.490 7.790 8.650
II)CLÁSICOS CONDICIONALES NACIDOS 2020 1.000-1.300 Mts. 1.400-1.500 Mts. 1.600-1.900 Mts. 2.000 Mts.y más
GRUPO II 8.000 8.100 10.100 11.200
GRUPO III 7.900 8.000 8.900 10.000
LISTADOS 7.800 7.900 8.000 8.500
CORRIENTES 7.700 7.800 7.900 8.000

III)CLÁSICOS CONDICIONALES 3 AÑOS Y MÁS1.000-1.300 Mts.1.400-1500 Mts.1.600- 1.900 Mts.


4.7605.6306.060







IV)CLÁSICOS HANDICAP 1.000-1.300 Mts. 1.400-1.500 Mts. 1.600-1.900 Mts.
CORRIENTES 4.330 5.630 6.060
V)CARRERAS CONDICIONALES 1.000 Mts. 1.200-1.400 Mts. 1.500 Mts.y más






2 AÑOS NO GANADORES 7.500 7.600 -
2 AÑOS  GANADORES
---

3 AÑOS NO GANADORES2.5003.1003.200

3 AÑOS GANADORES 2.700 3.300 3.400
VI)CARRERAS HANDICAP 1.000 Mts. 1.200-1300 Mts. 1.400-1.500 Mts. 1.600 Mts. 1.800-1.900 Mts.
40 Y SUPERIORES 3.640 3.950 4.700 5.450 5.630
39 AL 33 3.460 3.800 4.330 5.190 5.370
32 AL 27 3.030 3.190 3.640 4.850 5.190
26 AL 21 2.860 2.900 3.250 4.300 4.900
20 AL 16 2.510 2.750 3.030 3.980 4.330
15 AL 10 2.150 2.250 2.680 3.380 3.810
9 AL 2 1.9002.220 2.530 2.950 3.400
1 1.750 1.920 ? ? ?
MESES 1.000 ? 1.100 Mts. 1.200 MTS. o Más
Machos Hembras Machos Hembras
Diciembre año anterior a MARZO 21 19 21 19
ABRIL a JUNIO 18 16 21 19

Tabla 2.

MESES 1.000 ? 1.100 Mts. 1.200 MTS. o Más
Machos Hembras Machos Hembras
JULIO 18 16 20 18
AGOSTO 17 15 19 17
SEPTIEMBRE 16 14 18 16
OCTUBRE 15 13 17 15
NOVIEMBRE 14 12 16 14
DICIEMBRE 13 11 15 13
ENERO 11 9 13 11
FEBRERO 10 8 12 10
MARZO 9 7 11 9
ABRIL a JUNIO 8 6 10 8
ART. 19°.
Los ejemplares de 2 y 3 años que hayan ocupado los cuatro primeros lugares en Clásicos de Grupo I, de la generación, cuando se inscriban en carreras handicap, serán tomados en los siguientes índices:

Machos Hembras
1º Lugar 40 38
2º Lugar 32 30
3º Lugar 28 26
4º Lugar 26 24
Estos índices no podrán ser menores a los indicados, ni tampoco al índice que le correspondiera de acuerdo a las normas de los artículos 2° y 18° del presente reglamento, sin perjuicio de los reajustes que le correspondan. Será condición necesaria que el caballo corra para que este índice sea fijado.

ART. 20°.
Los caballos de 3 años no ganadores podrán disputar carreras hándicap en los meses y con los índices que se indican:

Meses Hembras Machos
Julio 12 14
Agosto 11 13
Septiembre 10 12
Octubre 9 11
Noviembre 8 10
Diciembre 7 9
Enero 6 8
Febrero 5 7
Marzo 46
Abril a Junio 3 5
Los caballos de 3 años no ganadores que hayan corrido carreras hándicap en otros Hipódromos, al inscribirse nuevamente en una carrera handicap su indice sera tomado por esta tabla. 

ART. 21°.
Las carreras condicionales para no ganadores corridas por un ejemplar no serán consideradas de modo alguno para los efectos del hándicap.

ART. 22°.
Los caballos de 4 años y más ingresarán al hándicap, en los siguientes índices, según el mes que se dispute la carrera:

Meses Hembras Machos
G. P. G. P.
Julio en adelante 5 2 7 4

ART. 23°.
En caso de error en la aplicación de la Tabla, cualquier interesado podrá reclamar de él ante el handicapper del respectivo hipódromo solo y exclusivamente hasta una hora antes del horario fijado para la carrera. El handicapper podrá rectificar cualquier error, notificando el cambio a la Junta de Comisarios, el día de la carrera, si él no hubiese sido rectificado en el Programa Oficial.

ART. 24°.
Cualquier caso no estipulado en el Reglamento de Hándicap, será resuelto de común acuerdo por los handicappers del Club Hípico de Santiago y de la Sociedad Hipódromo Chile.

ART. 1º.
Los caballos sólo podrán correr con herraduras, sean éstas reglamentarias o autorizadas, con las siguientes características comunes. a) Pueden llevar una cavidad para el alojamiento de los clavos cuya cabeza no debe sobresalir más de 2 mm. de la cara inferior de la herradura. b) Puede ser oblicua hacia adentro por su borde externo. c) El ancho y espesor puede ser diferente en base a las limitaciones establecidas en este reglamento, de acuerdo con el tamaño y forma de la uña de cada caballo. d) En la cara superior de la herradura los agujeros de los clavos deben corresponder a la línea blanca de la uña.

ART. 2°.
Los tipos de herraduras reglamentarias normales son las siguientes. a) TIPO 1: Son las confeccionadas de acero o aluminio, hechas a mano o a máquina con un espesor no inferior a 4 mm. ni superior a 15 mm. ; de 10 a 30 mm. de ancho y máximo 400 grs. de peso. b) TIPO 2: Son las confeccionadas a mano o a máquina, de fabricación nacional o importada, en aluminio, duraluminio o cualquier aleación de aluminio que no excedan de 15 mm. de altura, 30 mm. de ancho y 250 grs. de peso. c) TIPO 3: Son las confeccionadas a mano o a máquina nacional o importada, del mismo material u otro material resistente y de iguales características del TIPO 2, con excepción de su peso que no podría exceder de 300 grs. Este tipo de herraduras podrá llevar en su cara inferior, una plancha de acero u otro material resistente como refuerzo en la zona correspondiente al dedo para defenderlo del desgaste..

ART. 3°.
Las herraduras reglamentarias, recubiertas, ortopédicas y/o correctivas, las planchas o refuerzos y pestañas que tengan, deberán tener como máximo 6 cm. de largo y 3 mm. de altura y 5 mm. de ancho..

ART. 4°.
Se entenderán como herraduras reglamentarias también las ortopédicas y/o correctivas a las herraduras semirecogidas, recogidas, con puente, de candado, de barra completa de balancín, barra incompleta, barra completa de corazón. Se incluyen en este grupo a las herraduras adhesivas recubiertas por poliuretano y las recubiertas por caucho. Ambos casos se deberán ajustar al tipo 2 del articulo segundo de este reglamento, permitiéndose que se modifique la altura en las herraduras recubiertas por caucho hasta completar 20 mm..

ART. 5°.
Todas las herraduras normales, ortopédicas, correctivas y/o autorizadas deberán ser lisas y sin salientes de ninguna naturaleza en su cara inferior excepto en la zona correspondiente al dedo donde podrán usar pestañas o refuerzos con las limitaciones correspondientes. No se permitirá el uso de herraduras con prolongaciones laterales o médiales, ni con desviación alguna en la zona de talones..

ART. 6°.
Se entenderán como herraduras autorizadas ortopédicas y/o correctivas las que solo podrán usarse con aprobación de la Junta de Comisarios previo informe de un Médico Veterinario oficial y que no contravenga lo estipulado en los artículos procedentes.

ART. 7°.
Las infracciones al presente reglamento será motivo de la aplicación del Capitulo XXXII Articulo 207 del Reglamento de Carreras de Chile..

Los galardones ?Ganador Fondista? y ?Ganador Millero? son distinciones honoríficas otorgadas por el Directorio de la Sociedad Hipódromo Chile S.A. a un Propietario de Caballo F.S. de Carrera.
El galardón ?Ganador Millero? se entregará al propietario del Stud cuyo caballo gane una carrera de 1.600 mts., en el Hipódromo Chile, con excepción de las carreras clásicas.

El galardón ?Ganador Fondista? se entregará al propietario del Stud cuyo caballo gane una carrera de 1.800 mts.o cualquier distancia superior, en el Hipódromo Chile, con excepción de las carreras clásicas.
Cada uno de éstos galardones se entregará una sola vez por caballo y solo al propietraio titular de los colores. Se exeptúa de lo anterior si el caballo cambió de stud.

El número máximo de competidores por distancia será de:
DISTANCIA CARRERA NUMERO MAXIMO EJEMPLARES
1.000 Mts. 15
1.200 Mts. 15
1.300 Mts. 16
1.400 Mts. 16
1.500 Mts. 16
1.600 Mts. 14
1.800 Mts. 12
1.900 Mts. 16
2.000 Mts. 16
2.200 Mts. 16
2.400 Mts. 12
En las carreras Handicap y Condicionales de 1.800 mts., en caso de ratificar más de 12 ejemplares, la distancia de la prueba será de 1.900 mts. y también con un máximo de 16 competidores.

La Triple corona potrancas consiste en que una hembra, gane sóla o en empate, las tres etapas de las que se compone esta triple corona y que son las siguientes:

PRIMERA ETAPA:
Clásico Tanteo de Potrancas
Grupo I
1.500 metros
hembras de dos años.

SEGUNDA ETAPA:
Clásico Mil Guineas María Luisa Solari Falabella
Grupo I
1.600 metros
hembras de tres años.

TERCERA ETAPA:
Clásico Alberto Solari Magnasco
Grupo I
2.000 metros
hembras de tres años. 

1.- Se informa a los señores preparadores y propietarios de Caballos F.S. de Carrera, que el Directorio de la Sociedad Hipódromo Chile acordó que los caballos provenientes del hipódromo de Concepción . En forma previa a su participación en carreras del Hipódromo Chile, deberán ser presentados a la Clínica Veterinaria para su examen por parte del médico veterinario oficial. El ejemplar deberá someterse a radiografías u otros exámenes que el veterinario estime conveniente, cuyos costos serán de cargo del propietario y podrán ser cobrados en efectivo.

El hecho de haber participado posteriormente en el Club Hípico de Santiago o en el Valparaiso Sporting Club, no libera a éstos ejemplares de ésta exigencia.

El médico veterinario oficial emitirá un certificado, el que deberá ser presentado al momento de la inscripción. Si el examen es aprobado, el ejemplar no requerirá dicho trámite en las presentaciones siguientes, salvo que por alguna razón calificada exclusivamente por el veterinario oficial, disponga la realización de un nuevo examen.

2.- Los ejemplares que no hayan disputado ninguna clase de competencia por 6 meses o más deberán presentar al momento de la inscripción certificado veterinario oficial del hipódromo respectivo en el cual se señale que se encuentra en buenas condiciones para disputar carreras públicas.